Desmontando mitos alimentarios: ¿conoces alguno?

Realizada por @NEWLUX

Seguro que a ti también te han dicho alguna vez que si no bebes rápido el zumo de naranja se van las vitaminas, o que comer espinacas te dan la fuerza de Popeye. En este post te desmontamos los mitos alimentarios más repetidos y que podrían haber influido en tu dieta. 

 

Son temas que están en boca de todos y que, además, se ven muy influenciados por los medios de comunicación, la industria o incluso las redes sociales y el marketing. Pero muchos de estos mitos alimentarios carecen de fundamento científico y pueden llegar a repercutir negativamente en nuestra salud.  En una sociedad cada vez más preocupada por la tendencia effortless y que busca un consumo más sostenible, no podemos fiarnos de estas creencias populares. Hoy venimos a desmontar algunas de estas fábulas que tantas dudas nos sugieren ¿Empezamos?. 

Los falsos mitos de la alimentación más escuchados

No te dejes engañar por las falsas creencias ni los mitos de la nutrición que tanto se comentan en las sobremesas o reuniones familiares. Muchos tratan de convencernos de que algunos malos hábitos en realidad no lo son tanto, o buscan que mires con otros ojos algunos alimentos. Lo que está claro es que antes de escuchar estos mitos debemos informarnos y consultar con especialistas o expertos todo aquello que está relacionado con la nutrición y que puede afectar a tu salud. ¡No creas todo lo que se comenta! 

 

Veamos algunos de las clásicas mentiras más escuchadas sobre alimentación: 

La fruta engorda si se come de postre

Las frutas contienen la misma cantidad de calorías independientemente de si se toman antes o después de las comidas. De hecho, siempre es un buen momento para tomar una porción. El azúcar que encontramos en su interior se llama fructosa y es un tipo de edulcorante natural. 

 

Las frutas son uno de los alimentos más saludables por su alto contenido en agua, vitamina, antioxidantes y minerales. Además, gracias a su alto porcentaje de fibra tienen un poder muy saciante que las convierte en el snack perfecto. Son esenciales para una dieta equilibrada, siempre y cuando un especialista no te recomiende lo contrario.  

El consumo diario de huevos eleva el colesterol en sangre

Uno de los mitos más comunes ha sido el de relacionar los altos niveles de colesterol con el consumo de huevos, pero nada más lejos de la realidad. Es un alimento que posee excelentes cualidades nutritivas: contiene muchas proteínas, vitaminas, minerales y grasas saludables, por lo que su consumo es adecuado para todas las edades. Tras muchos estudios, se ha demostrado que la ingesta de huevo no afecta al colesterol en sangre, siempre y cuando se lleve una dieta equilibrada y un estilo de vida dinámico.

Tomar un vaso de vino al día es bueno para el corazón

Seguramente sea el mito alimentario por excelencia; al menos el más escuchado por nuestros mayores. Al vino se le ha atribuido propiedades beneficiosas para justificar su consumo diario Pero, es obvio que de la misma forma que el resto de bebidas alcohólicas, el vino contiene componentes tóxicos para nuestro hígado. Existen alimentos como las legumbres, las espinacas, los arándanos o el té, que poseen una cantidad mayor de antioxidantes. Nuestra recomendación es sustituir ese consumo de vino diario, por muy moderado que sea. 

 

mitos alimentarios

 

Lo que está claro es que con el tiempo el alcohol puede causar muchas enfermedades. Si bien es cierto que hemos interiorizado su consumo a modo de tradición, no significa que el vino o la cerveza sean saludables para nuestro organismo. 

Los alimentos congelados pierden sus propiedades nutritivas

Como ocurre con la creencia del zumo de naranja, esta afirmación tampoco es cierta, se trata de otro mito alimentario. El proceso de congelación no afecta a las cualidades de los alimentos, ni pierden propiedades nutritivas. Por ejemplo, el pescado congelado tiene los mismos nutrientes que si lo tomamos fresco. Eso sí, debemos asegurarnos de llevar una buena descongelación de los alimentos.

El pan engorda

El pan se considera un producto básico en nuestra dieta mediterránea. No es tanto el problema del pan, sino de la calidad del mismo. El pan 100% integral es, sin duda, mucho mejor que el pan blanco porque está elaborado con harinas refinadas.  Y si encima eres todo un foodie, seguro que aprecias un buen pan de semillas o de centeno artesanal, al final, la clave está en que conserve el salvado, que es donde está la gran parte de la fibra, y el germen donde se encuentran las vitaminas.

El zumo de naranja y la pérdida de vitaminas

Cuántas veces habremos escuchado el imperativo de que tienes que beber rápido el zumo de naranja casero para que no pierda sus propiedades. Pues bien, se trata de otro de los mitos alimentarios a los que estamos acostumbrados a hacer caso. Al zumo de naranja recién exprimido sólo se le van las vitaminas pasadas las 12 horas. Antes de este tiempo puede cambiarle el color o el sabor, pero no el contenido en vitamina C.

 

¿Conocías estos mitos de la alimentación? La falta de información o hacer afirmaciones que no estén contrastadas en materia de alimentación y nutrición nos puede afectar a nuestro bienestar. Por ello, es importante acudir a un profesional para conocer en detalle qué alimentos consumir, con qué frecuencia y la cantidad recomendada. En definitiva, la preocupación por estos mitos de la nutrición casi siempre surge por intentar conseguir un estilo de vida saludable. Priorizar los productos naturales y evitar los procesados, así como, el ejercicio físico contribuirá a ello.

En Newlux somos amantes de la cocina saludable, por ello contamos con electrodomésticos que además de tener diseños elegantes, son los encargados de preparar unas recetas riquísimas en el menor tiempo posible. Con nuestras freidoras de aire podrás sucumbir a los platos de “comida rápida” pero elaborados por ti, sin aceite y con ingredientes naturales. ¡Disfruta comiendo productos saludables!

Carrito de compra
Lista de espera Te informaremos cuando el producto llegue a stock. Por favor, deja tu dirección de correo electrónico.
Ir arriba